El encaje roto, de Emilia Pardo Bazán

Entre otras muchísimas cosas, nos hicieron creer que no había referentes literarios femeninos, o que los que había eran pocos y menores. Ni rastro de ellos en tantos planes de lectura. Y resulta que no, que existió Doña Emilia y se dedicó a escribir relatos -no uno ni dos, TREINTA Y CINCO- en los que denunciaba la violencia física o psicológica contra las mujeres, bien sea ejercida por sus parejas, bien por sus padres, bien por sus novios, bien por la sociedad patriarcal española de finales del XIX y principios del XX, con su religión, su qué dirán y su no te pongas histérica. Lo peor de este libro es la vigencia que tiene. La puñetera vigencia. Lo mejor es que existe, que está maravillosamente escrito -menudo poderío en el género cuentista-  y que es una bomba cronológica. Hay una literatura de calidad que refleja y denuncia el machaque (en este caso ibérico) a las mujeres en el XIX y la editorial Contraseña lo ha rescatado. Gracias. Muchas gracias.

Recomendación: a gustosos de literatura decimonónica en general y literatura feminista pata negra en particular.

Foto cabecera: diariodenavarra.es

5 Comments

Deja un comentario

  1. Imprescindible para personas comprometidas con la igualdad de mujeres y hombres y para saber que en una época nada propicia en España para su defensa, Emilia Pardo Bazán tuvo el coraje de enfrentarse a esa sociedad, incluso interpeló a Pérez Galdós por no atreverse a defender a las mujeres y dejarlas en sus novelas sometidas al hombre. No se puede olvidar que antes de los movimientos actuales, hubo muchas mujeres valerosas que se atrevieron a proclamar la igualdad de derechos. Y en el necesario recuerdo, volver a la Vindicación de los derechos de la mujer que Mary Wollstonecraft escribió en ¡1792! y que se lee en un rato, es un ejercicio más que saludable para sentirnos privilegiadas y para seguir intentando aportar cada cual su granito y que la igualdad sea realidad en todo el mundo cuanto antes.
    Muchas gracias por la reseña,
    PML

    Le gusta a 2 personas

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.