Vamos a follar hasta que nos enamoremos, de Ana Elena Pena

Presuntdescargao poemario de artista desconocida para mí hasta la fecha que aterriza en mis manos con título más que sugerente (no digáis que no, que os veo) dispuesto a poner en solfa mi norma de no comentar la jugada lírica que ya elaboré y comuniqué hace muchos años en blogs muy muy lejanos. Ana Elena Pena aglutina todas y cada una de las experiencias del amor y desamor en sus vertientes apasionadas, cotidianas y rarunas en general. Desde el «gracias por venir a echar un polvo, pero hasta luego» pasando por el típico miedo al compromiso hasta el clásico «ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio». En el librito de Ana Elena todo es verso libre. No rima más que su DNI. No existe la métrica, los recursos o las estrofas. Muy muy libre, tan posmodernamente askatu que nos endilga unos cuentos de tres páginas entre poemita y poemita. Prosa poética, dirán, pero narrativa de toda la vida de Dios. Y sin algo parecido a un verso yo no llevo bien la poesía, ya perdonará Ana Elena. Se pone creativa en la presentación con versos blancos sobre fondo negro y viceversa o títulos que funcionan de fondo estampado de un poema. Esfuerzos visuales (que no formales) resultones que animan el cotarro. Gustar, nos han gustado dos o tres poemas con los que nos haríamos camisetas y sin tirar cohetes en el uso del léxico, en general, nos queda la llamada -por mí- «sensación Picasso», quien para deconstruir y abstraer caretos y bombardeos antes dominó con poderío la técnica del dibujo, mientras algunos piensan que pueden aliñar unas señoritas de Aviñón con cuatro brochazos al ver el cuadro por Internet sin haber pasado primero de dibujo básico. Es sólo un pálpito.

Recomendación: a gustosos de «ejercicio de romanticismo sucio» (cito contra).

11 Comments

Deja un comentario

  1. caray, te quedaste a gusto! Me encanta leer cosas tan brutalmente honestas!
    no me suele atraer mucho la poesia, muy a mi pesar reconozco que no me educaron bien en ella, por eso aprecio tanto que no me recomienden cosas que no llevan a ninguna parte!

    Me gusta

  2. hola, Debora. Lo primero, gracias por tu crítica, una no deja nunca de aprender nunca, aunque ya tenga 40 años y haya pasado de dibujo básico. Tienes razón en que no le doy mucha importancia a la métrica porque no pretendo escribir poesía, si bien a veces rimo (puede ser incluso casual) o pretendo cierto lirismo, aunque lo cierto es que no soy pretenciosa, la verdad, con respecto a nada, y procuro utilizar un lenguaje sencillo porque reniego del barroquismo. Soy una persona bastante llana y directa, (no confundir con analfabeta y maleducada). Tomo nota de mi «falta de recursos» y de lo feo o posmoderno que queda «endilgar» uno o dos relatos entre «poemita» y «poemita» (uf, eso ha sonado un poco despectivo, reconócelo) pero en eso no puedo estar de acuerdo. 😉 ¿Has escrito o publicado algo? Tengo curiosidad. Por saber, por leer. Un abrazo y, de nuevo, gracias.

    Me gusta

    1. Hola Ana Elena, me llamo Katixa Castellano Oyarzun, tengo más de 40, lo último que dibujé fue en BUP y te agradezco el comentario. Por el tono intuyo que no te ha gustado la entrada, cosa que puede llevarte a la confusión de que tengo algo contra tu texto, nada más lejos, simplemente no me ha gustado en líneas generales. Permíteme que insista en los que sí me han gustado, que cuando digo que me haría camisetas con ellos también va en serio. No he dicho nada de «falta de recursos», con «poemita» no pretendía ser despectiva (el diminutivo iba referido al tamaño) y con «endilgar» sólo quería denunciar un gol por la escuadra que me habían metido (yo iba a por Rolex y me enchufaron setas), cosa que suele suceder en movimientos posmodernos que se pasan por el forro los géneros, por ejemplo, entre otras cosas. Esto es algo que a mí personalmente no me gusta, como la metaliteratura, la literatura epistolar o las descripciones soporíferas de Paul Bowles. Siempre puedo encontrar excepciones pero en general es así y respeto muchísimo a quienes les encantan o practican todas estas cosas. Faltaría más.
      El lenguaje sencillo es una cosa y la técnica otra, de ahí mi comentario sobre la sensación «Picasso» y echando un ojo a tu web me da el pálpito -desde mi ignorancia en la materia, ojo- de que el dibujo es precisamente lo tuyo. Muy chulos los corazones.

      No he publicado nada, soy filóloga hispánica de formación, lectora casi de nacimiento, ahora librera de profesión y en este blog simplemente expreso mis opiniones, lamento si te han molestado, no era el objetivo.
      Un saludo,
      Katixa.

      Me gusta

      1. tranquila, encajo cualquier golpe con gracia y me hace ponerme las pilas. Me pasaron el enlace y aunque no suelo comentar en blogs ajenos, me picó la curiosidad. El dibujo tampoco es precisamente lo mío, pero me defiendo como puedo. Estudié Bellas Artes aunque confieso que no he sido una alumna aplicada por diversas. Lo del tono de uno u otro comentario es subjetivo (deberíamos usar más emoticonos, porque en las lecturas e interpretaciones influyen el estado de ánimo del lector). Está muy jodido el tema de vender, escribir y (mucho más) publicar. Así que te doy ánimos con lo tuyo, tengo amigas libreras que literalmente están al borde del infarto! Me quedo con lo de «presunta poeta», me gusta. De hecho, como escribí ayer, nunca fue mi intención ofender a los talibanes del verso. Estamos de acuerdo en que los gustos de cada uno son, pues eso, personales, y que miramos la obra de los demás en base a nuestros filtros e intereses. La diferencia entre tú y yo es que, aunque a mí me disgusten o desagraden ciertos autores, por compañerismo o por empatía no lo expresaría de manera pública. Pero bueno, son formas de ser y de verlo. En eso consiste la libertad de expresión. No es exactamente que me haya molestado, es que hoy tengo un mal día y de repente he visto peligrar el pan de mis hijos que aún no tengo, pero esa es otra historia. Pelillos a la mar. Un abrazo y suerte 😉

        Me gusta

        1. Aquí está el comentario. Lo acabo de sacar de la bandeja de Spam de WordPress. Lo metió ahí WP directamente y a mí no se me avisa de lo que desvía a esa bandeja, lo siento.

          Me gusta

  3. El comentario que hice y no validaste o se perdió… No importa. En resumen, te deseaba que te fuera bien con la librería. Son tiempos difíciles y cualquier empresa es un riesgo. Celebro que te gusten mis dibujos, seguiré dibujando y, sobre todo, seguiré escribiendo, porque es lo único paga mis facturas y mis tratamientos para traer al mundo a un niño. Al final, todo se reduce a coraje de madre, ¿ves? ¿Qué no harías tú por tu único hijo? Dime si no te esfuerzas al máximo día a día y te entristeces cuando ves peligrar su pan. ME TOO! 😉 Y también sé googlear, leer entre líneas e incluso en el rostro. Bruja y presunta poeta de insospechados recursos, pero ante todo una bolita de amor. Si algún día paso por tu librería te pondré en facebook una pésima calificacion. Jejeje, es broma… Yo no soy así. Te pondría un 5 por sororidad y por la alegría que me da ver mujeres emprendedoras que apuestan por promover la cultura y la lectura aunque no hayan publicado (aún, porque sé que lo deseas y espero que lo consigas) Pelillos a la mar y un abrazo bien fuerte. ❤

    Me gusta

    1. Ah no, aquí no han llegado más comentarios tuyos que los que se han publicado. Sólo censuro los que me mandan de publicidad (gente que quiere meter su web hasta en la sopa, alargadores de pene -no es coña- y movidas de esas). Lo demás sale todo. Después de darle vueltas a tu primer comentario me di cuenta de que no había quedado claro lo de los recursos. Hablaba de que en tu texto no existían recursos, esto es, recursos retóricos (junto con métrica y rima, los tres palos del sombrajo poético) creo que esa frase la entendiste mal. En cualquier caso, si pasas por mi librería a ver si acierto con mi recomendación (todo un reto, está claro) y puedes poner lo que te de la gana en FB, no serías ni la primera ni la última en dar una mala puntuación. Es que el mundo es así, tiene que haber de todo. Por último, si me hubiesen dado un céntimo cada vez que alguien me decía (y dice) que escriba, para estas horas sería millonaria. Lo que soy en cambio es bastante cabezona y sólo suelto pedradas por este blog. Que te vaya muy bien, Ana Elena.
      Un saludo,
      Katixa.

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.