Con este libro tengo esa sensación de entrar en la carnicería «… perdón, ¿quién está el último?» y quedarte tú con el sanbenito de la última de la fila y todos los pares de ojos encima. Que voy tarde, vamos, pero más vale tarde que nunca. Por si hay por ahí alguien que todavía no lo ha tocado esto es el compendio epistolar entre la autora neoyorquina y un librero de antiguo de Londres durante veinte años. Dicho así presenta la emoción de un concurso de bostezos pero a nada que a uno le guste la lectura se disfruta. Es un monumento a la bibliofilia, a la bibliofilia anglosajona, en concreto. También me ha parecido bastante irónico que Helene Hanff se tirase media vida intentando ganarse el pan a duras penas con sus guiones y pinitos novelescos mientras escribía unas cartas que posteriormente iban a ser un pelotazo de libro (obra de teatro y película incluidas). Por último, me gusta no poder clasificarlo con contundencia. Aunque cuenta un mundo librero que jamás volverá ni siquiera es una novela epistolar porque las cartas son reales. Como el amor por los libros. A mí me ha encantado, claro.
Recomendación: a bibliófilos empedernidos, bibliotecarios, libreros, lectores del mundo y demás fauna deborahdora.
A mí me resultó un libro delicioso y tremendamente emotivo. Siempre que puedo lo recomiendo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Este libro me encanta!!!
_____
Me gustaMe gusta
A cualquiera que ame los libros le va a encantar. Lo leí ya hace un tiempo y me sigue gustando no sólo por el amor por los libros, sino por ese intercambio de ‘alimentos’ que se da en plena posguerra.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Es un libro que disfruté mucho, pero no sé, me faltó algo para que me entusiasmara tanto como al resto. También me sorprendió que la autora estuviera ganando poco con lo que escribía, y en cambio su correspondencia le hizo tan famosa…
Un beso
Me gustaMe gusta
Un libro delicioso. Por si te interesa saber más sobre la relación de Helen Hanff con la escritura, te dejo el enlace a esta entrada de mi blog: http://notasparalectorescuriosos.blogspot.com.es/2014/02/helene-hanff-y-el-teatro.html
Me gustaMe gusta