El disfrute de su lectura ha sido proporcional a la pereza que me dio leerlo durante décadas. Un «nunca es tarde si la dicha es buena» de manual. Será el ninguneo generalizado, será la educación literaria patriarcal recibida, será el cha-cha-chá. Laforet, inmensa narradora, se marcó un Salinger después de publicar este libro y no nos extraña un pelo porque se le antojaría difícil superarlo. Superar la asfixia de posguerra, el ambiente tóxico familiar, las figuras masculinas dominantes, el drama constate con olor a naftalina y la incomprensión extrema de un mundo que nos rodea y para el que parece no haber sido diseñada la protagonista, Andrea, en una novela no de iniciación sino de confrontación a la vida, a la nada. Este libro es un espectacular vacío al que asomarse y contiene la mejor voz femenina contemporánea en lengua castellana que me he echado a los ojos.
Recomendación: a cualquiera. Es un novelón del S.XX en lengua castellana.
Foto cabecera: periodistas-es.com
Exacto. Ni más ni menos. “Una novela no de iniciación sino de confrontación a la vida, a la nada, un espectacular vacío al que asomarse”… Precioso análisis de una novela singular.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Buenas
Lo tengo para este año como uno de los que tengo que leer ,me alegra mucho que hagas la reseña porque lo voy a coger en cuanto acabe el que estoy leyendo de Gornik.
Un beso, buen día y muchas gracias
Obtener Outlook para Android
________________________________
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver qué tal, ¡muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola, me llamo Montse. ¿ Cómo estás?
Nos vemos este viernes con un grupo y charlar sobre Nada de Carmen Laforet.
Pero no recuerdo el lugar….es la primera vez que iré…
¿ Me dirás? Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Montse, no sé si te refieres al club de lectura deborahdor, tienes la información aquí en el blog. Un saludo.
Me gustaMe gusta