La muerte de Napoleón, de Simon Leys

Si la buena noticia es la aparición de esta delicia, la excelente noticia es la reedición por parte de Acantilado de esa joya que es «La felicidad de los pececillos«. No sé qué me alegra más, no me decido. Por otro lado, no conocía yo esta vena novelística de Leys, cierto es que, como dice él mismo en el posfacio, fue flor de unos meses, pero está claro que lo suyo era escribir. Siendo puristas, esto es una ucronía. Leys nos plantea la posibilidad de que Napoléon no muriese en Elba, sino que otro hombre le suplantase en la isla y él escapase al continente de incógnito, donde viviría una serie de peripecias en las que la identidad, la antigua sed de poder y la oportunidad de vivir en otra clase social se solapan y trenzan por todo el relato. Dicho meollo temático aparece servido en un estilo decimonónico impecable (que dispara la verosimilitud cosa mala) y aderezado con un sentido del humor cuyo clímax se halla en el episodio V y que es para releer cuando estés triste.  Ya lo he dicho al principio, esto es una auténtica delicia, se mire por donde se mire.

Recomendación: a gustosos de novela corta pata negra con figura central napoleónica.

Foto cabecera: nuevarevista.net

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.