El ruido de arranque que hacía el libro era demasiado evidente como para que todo rodase de lujo hasta el final. El título ya era una losa gorda (maaaaal, que has dado más pistas que Torrebruno, leñe) y en fin -no quiero amargar la lectura a nadie- el resto de sintomatología hacía adivinar el final en el minuto 1 de partido. Eso, seamos sinceros, no pone nada. Añadamos los asesinatos más inverosímiles que nos hayamos echado a las pupilas y la cosa iba cuesta abajo, con patines y sin fr… ah, que los asesinatos se inspiran en otros libros (puntito que nos hace retomar algo la esperanza) y nos deja a un palmo de terminar (como sabíamos que iba a acabar) tirándonos a la cara la meta-novela negra (el asesino escribiendo la propia novela que lees…) ay, descafeinado. Ese punto no lo termina de cocinar bien tampoco. ¿Y qué hace bien Lemaitre? Pues los personajes (el principal, sobre todo, y su equipo, impecables) y el ritmo, que esto te lo lees en vena. Y era justo lo que necesitaba. Un buen chute de hamburguesa negra.
Recomendación: a gustosos de novela negra trotera con bien de vísceras y cuchillos jamoneros.
Has clavado la descripción de esta novela.
Yo ya he leído el segundo «Alex» y continua la misma línea. Eso sí deja con ganas de leer los siguientes.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
En ello estoy, pero de momento Álex mejora… (me callo, sí) ¡Gracias por pasarte por aquí!
Me gustaMe gusta
Hola, es que el libro en francés no se llama «Irène», creo que se titula «Travail soigné», para no destripar tanto supongo :-).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Rosa, porque el pobre Pierre estaba recibiendo (un poco) de más. Ahora bien, el sugus para la editorial española… Qué fauna editorial tenemos, en serio.
Me gustaMe gusta
Se me olvidaba, vino para la Valencianegra ( http://valencianegra.com/vlc-negra-2016 ) el año pasado y es encantadorrr aunque lo que esté contando te dé un asco horripilante :-).
Me gustaMe gusta
Jajajaja, gracias por el enlace, Rosa, ¡muy interesante!
Me gustaMe gusta