Otra vez lo ha hecho este hombre. Emocionarme, digo. Obra personal en la que a partir de la casa de recreo familiar el valenciano le planta a su padre un monumento que ni en Fallas. El homenaje está muy centrado en esa figura paterna pero Roca tenía los rotuladores ese día pringados de nostalgia, y ésta se extiende por el libro como si lo hubiese untado en mantequilla. La pátina de los recuerdos de infancia, de la reconstrucción de los veranos, de la visión poliédrica del pasado en la familia. Y de los silencios y de las cosas nunca dichas. Así que al final la pátina es el tejido principal del libro. Ese tiempo que no volverá y esas ganas de mantener la memoria de quienes se han ido. Sencillo y maravilloso.
Recomendación: a gustosos de novela gráfica pata negra.
Foto: La vanguardia.
¡Hola!
Arrugas me encantó, y llevo un tiempo con ganas de leer El invierno del dibujante. Ahora me llevó apuntado este otro que no conocía.
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
«El invierno» me gustó mucho pero «Los surcos del azar» todavía más. ¡Que lo disfrutes!
Me gustaMe gusta
Que bonito lo que has escrito sobre este libro y su autor.
Y es que Paco Roca consigue transmitir sentimientos con los detalles de sus dibujos.
Sus historias son personales pero me hacen sentirme identificada.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la identificación es bastante fuerte, imagino, con gente de su ( o cerca de su) generación. Todos hemos hecho algo de eso, creo, al menos yo sí.
Gracias, Blanca.
Me gustaMe gusta
Hola:
Me pillas justo leyendo «La casa» y de momento, totalmente de acuerdo contigo. También lo estoy sobre «Los surcos del azar», por supuesto. Paco Roca es grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona