El día que tuve que recoger del suelo mi mandíbula delante de un escaparte de MANGO donde se exhibía una camiseta en la que se leía «YES, I’M A FEMINIST» supe que ya habían enganchado el nicho de mercado cual Pluto su hueso favorito y para rato lo iban a soltar. En la misma línea, los grandes grupos editoriales llevan ya una temporada sacando compendios de «vidas ilustres» de mujeres en los que no suele faltar Marie Curie y la Shelley. Buscar, por ejemplo, esos apellidos suele ser mi «prueba del algodón» para testear la selección. Luego encuentras variaciones por edades, por colores, por gremios y también topas con apuestas curradas, como la de Bagieu, publicada en 2016 en Gallimard y que lleva cinco ediciones en castellano. Creedme, las cinco ediciones están justificadas, y le faltan veinte más. La selección de Bagieu es impecable porque en su mayoría son mujeres desconocidísimas, porque es ecléctica en cuanto a razas, orientación sexual y creencias y porque abarca desde la Antiegüedad hasta nuestros días. No comienza en el camino «fácil» del S.XIX. En formato de cómic y con un sentido del humor finísmo, nos presenta vidas de mujeres «con culottes» que la autora desea arrancar del olvido patriarcal. El resultado es un libro delicioso que homenajea, entretiene y enseña en proporción equilibrada. Y puestas a nombrar a mujeres, voy a agradecer a mi tía Juanamari la sugerencia de lectura: Tenías toda la razón, tía, gracias.
Recomendación: a gustosos de historia de las mujeres, biografías en general y especialmente indicado para infantería y adolescencia. Ahí puede resultar fundamental.
Foto cabecera: comicsbeat.com
De algo tenía que servir ser feminista desde los años 60, distingo una auténtica de lejos. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja, ¡un abrazo de vuelta!
Me gustaMe gusta