Además de bordar en su Cantina unas maravillosas «zanahorias morunas», seguidas de una glo-rio-sa «empanada de verduras con humus» y coronar con una cuajada de chocolate (lagrimillas a punto de saltar a lo Candy Candy), además, digo, los de Katakrak se han metido a editar. Este título que cumple el perfil de «recomendado para padres y educadores» a rajatabla se presenta con apropiada introducción de «El Drogas» (a.k.a. Enrique Villareal) y se sale de la norma tanto por el formato (combina el texto con cómic) como por la selección de sustancias. Tres eran de esperar (alcohol, tabaco y cannabis) pero el cuarto en discordia convierte el libro en un petardazo. Se trata del Metilfenidato (mph), más conocido, al menos por servidora, por «speed» y lo que el sistema enchufa a niños «diagnosticados» con TDAH. Para entender las comillas anteriores hay que leerse el libro y encontrar lo mejor de este: cómo escarba Redín para contarnos de dónde sale esa droga, cómo se determina si un niño «sufre» TDAH, conexión con farmacéuticas y relación con recortes en educación. Cómo andamos a dios rogando que nuestros hijos no se droguen y con el mazo -del speed- dando. Unos 4.000 críos en Navarra. Se lee pronto. En mi opinión el libro cuenta con los cuatro pilares requeridos (accesibilidad, profundidad, autocrítica y sentido común) para convertirlo en necesario. Gracias, Iñaki Redín y zorionak, katakrakeros.
Recomendación: a padres y madres, profesorado, chavalería y cualquiera que tenga algo de interés por el tema.
Foto cabecera: Katakrak.net