Historias del Bronx en los años treinta por quien, descubro, es el padre de la «narrativa secuencial» en particular y novela gráfica en general. La primera historia, que da título al volumen, es la que más me ha gustado con el emigrante judío y su relación teo-dependiente, dando por hecho que con todos los fragmentos Eisner fotografía el barrio interracial, miserable y desarraigado con bastante buena mano, creo. Una vez más pido el comodín del público porque yo acabo de aterrizar en el género y no tengo ni repajolera idea del asunto. Me da la sensación de que ciertas cosas en el aspecto gráfico han sido superadas o mejoradas posteriormente y que, quizás, las alabanzas llegaron por la novedad. Muy interesante, en todo caso.
Recomendación: a gustosos de novela gráfica con trasfondo social e histórico.
Lo dicho, te has pegado un master en cómic books en toda regla. Solamente te faltan algunas historias de la Warren, algún autor belga y palante.
Me gustaMe gusta
Todo culpa tuya, te lo recuerdo, que allá está «El arte de volar», majo.
Especifica, por favor, ¿¿las historias de la Warren y autor belga??
Me gustaMe gusta
https://en.wikipedia.org/wiki/Warren_Publishing . Autor belga cualquiera, era por decir algo pero veo que ya has leído también a Tardi y por ahí iban los tiros. Puedes probar Frederick Peeters, también o aquí un clásico que también te gustará es Carlos Gimenez (especialmente sus Una, Grande y Libre, las adaptaciones que hizo en los 70 de relatos de ciencia ficción…)
Me gustaMe gusta