Mi primer Monzó me ha dejado excelente sabor de boca, sobre todo en la primera mitad del libro, que mantiene de maravilla el difícil hilo de los temas comunes para acabar con la puñetera metaliteratura (sólo los dos últimos cuentos, de apenas tres hojas, comestibles). Me quedo con el Monzó traductor de comportamientos de pareja, analista de polvos y corazón, que cuestiona clichés, matrimonio, poses sentimentales y tópicos varios sin renunciar a la ironía y al absurdo. Relatos breves que se leen a la velocidad de la luz y que me veo obligada a meter en la lista de libros pendientes de comprar (en papel) y al autor en la lista de autores a explorar. Un agradable descubrimiento.
Recomendación: a gustosos de relatos amenos sobre relaciones de pareja y no sé qué coño he hecho pero se me ha pasado la vida en esto .
A mí me impactó profundamente la película, de Ventura Pons, cuando la vi siendo bastante jovenzuelo todavía. Luego supe quién era Quim Monzó. Y mucho después supe que Quim Monzó era quien había escrito el libro en el que se basaba la película. Que no he leído. Todavía.
Pero esta reseña me acerca a hacerlo. Una vez más.
Me gustaMe gusta
Yo me leí una recopilación de sus cuentos («86 cuentos», no sé si también se incluirían los de este libro) y me encantaron. Creo que está seriamente infravalorado por ser humorístico.
Me gustaMe gusta
No sabía que había película… Creo que me quedaré con el regusto del libro 😉
Me gustaMe gusta
usted lo puede encontrar en italiano?
Me gustaMe gusta
Ah. Lo siento, me temo que no. Veo que está traducido como «Il perché di tutto sommato» en 1994. Está en Amazon en bolsillo a 10€ en una edición de 2014.
Me gustaMe gusta
Irónico sí, pero yo no diría tanto como humorístico… Aquí hay alguno que -casi- invita a llorar. Me ha gustado muchísimo, apunto esa recopilación.
Me gustaMe gusta
Sí, puede llegar a ser agridulce como el que más, pero echa un vistazo en Google y comprobarás que casi siempre aparece su nombre al lado de la palabra «humor» (yo creo que acertadamente, pero supongo que esto dependerá del libro y quizás no tanto en «El porqué de las cosas»). ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Leí hace poco Mil cretinos y también me gustó el estilo de este hombre. Me alegra que coincidamos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Mi primer Monzó con 16 o 17 años fue «La magnitud de la tragèdia» (imagino que el título es el mismo en castellano). A partir de ahí, casi todo lo que ha publicado…
Me gustaMe gusta
¿No hay manera de seguirte con el Google Friend Connect? Me encanta lo que lees.
Me gustaMe gusta
Acabo de tomarlo prestado esta tarde, a ver qué tal, ¡gracias por el chivatazo!
Me gustaMe gusta
Me quedo con la copla, ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Sí es posible, unos cuantos lo hacen. Miraré el gadget… en cuanto pueda. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Buenas: muy fan de Monzó a todos los niveles, aunque me gusta más en relato corto. Gran traductor, también. Y un tipo peculiar.
Me gustaMe gusta
A me gustan también sus artículos de prensa recogidos en libros. No sé si está en otras lenguas, pero contienen filosofía enriquecedora y jocoso humor. Es un rebelde y un referente.
Me gustaMe gusta
Monzó evoluciona con los años, en El por qué de las cosas, Monzó se divertía en las tabernas con los amigos frecuentando lupanares y cosas así, después todo cambió y Monzó se fue agriando, pasó de encontrarse a los amigos en fiestas a coincidir con ellos en cementerios y hospitales, ahí Monzó se emponzoña. En este acto pierde su picardía y gana en mala leche.
Monzó vale mucho la pena.
Me gustaMe gusta