14, de Jean Echenoz

Si dibujamos la línea temporal de la Historia Contemporánea tendemos a leerla y contarla de izquierda a derecha. En orden cronológico, sí. Echenoz en esta diminuta novela consigue que la miremos desde el final de la línea, desde ahora mismo, y así, el lector actual, muy curtido en el padre de todos los Holocaustos y en el napalm de Vietnam, entre otras carnicerías, observa, alucinado, cómo unos personajes decimonónicos, con sus polainas y su banda de música para amenizar batallas, entran en el siglo XX y en el puñetero infierno a golpe de obuses y gas mostaza. En 14 Echenoz nos radia el histórico «hostión» del personal a golpe de avisos catafóricos. Un ejercicio literario que me ha encantado. 
Recomendación: a gustosos de la Primera Guerra Mundial y a curiosos del tratamiento temporal en novela corta. 
NOTA DE PRÉSTAMO: me miraba y no me decidía hasta que la pillé en e-book después de leer la recomendación en un post de la Patrulla de Salvación (del libro). Amortizado. 

11 Comments

Deja un comentario

  1. Caerá, caerá… Aprovecharé que una buena gente (Raig verd Editorial) hace poco la ha traducido al catalán. Gracias por el empujoncito…
    ¡Salud y buenas lecturas!
    SU

    Me gusta

  2. Ay, Sonia y SU: que a mí me haya gustado no significa nada más que eso. Yo también había leído algún comentario negativo, pero a mí la época y el tema tratado me gustan ya «per se». No me responsabilizo de potenciales chascos o aburrimientos, y, en todo caso, si lo leéis, os animo a comentar la jugada por aquí. ¡Gracias por pasaros!

    Me gusta

  3. Y todo eso en tan sólo ciento y pico páginas. Me gustó bastante «Cherokee» y no he vuelto a leer nada de Echenoz, esta puede ser una buena ocasión para el reencuentro. Ese tratamiento temporal en novela corta (supongo que reconcentrando intenciones y soluciones narrativas) me hace pensar en la Srta. Nothomb. Vaya, que espero leerla… en breve, claro. Saludos.-

    Me gusta

  4. Lo he acabado hoy mismo y he quedado un tanto decepcionada, a decir verdad. Ni el ritmo, ni la historia, ni los personajes, ni siquiera el humor del autor han hecho del libro nada especial. Se deja leer bien y rapidito pero ha quedado como «sin espiritu». Muy corto, demasiado, para la inmensidad que pretende abarcar.
    Un saludo,

    Me gusta

  5. Malo, malo, malo, lo siento, pero es que me ha parecido muy malo.
    Para leer sobre la primera guerra mundial, «Compañia K» de William March.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.