¿Cómo debería leerse un libro?, de Virginia Woolf

Yo diría que con ganas, pero la -gran- Virginia Woolf desata una reflexión digna de tenerse en cuenta sobre el hecho de leer. Para empezar la pregunta, según ella, no la debe responder nadie y cada uno debe seguir sus propios instintos, ninguna ley puede dictarse sobre los libros (sic). Distingue fases de lectura (apertura de mente y juicio crítico), funciones de ésta, expectativas, responsabilidad del lector y acaba con la finalidad u objeto del acto de leer. Todo esto sazonado con su estilo formal pero accesible, lleno de referencias, esto sí, a autores clásicos, sobre todo anglosajones, que no impiden que el ensayo -esto es una conferencia que pronunció en 1926- trascienda perfectamente a nuestros días. No se lee en una tarde, sino en media hora, treinta minutos de delicatessen. 
Recomendación: a aficionados a reflexionar sobre el acto de leer. 
NOTA DE PRÉSTAMO: Me lo he comprado, en 54 páginas le da cien vueltas al pedante de C.S.Lewis. 

2 Comments

Deja un comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.