Herencia y entorno, de Vigdis Hjorth

Por primera vez, voy a reseñar un libro que todavía no se ha publicado. Se trata de un adelanto que me enviaron los amables señores de Nórdica Libros aunque está coeditado con Mármara. La librera cuelga la escuadra pero la bloguera no cuelga el teclado, así que vamos a descuajeringar un poco el artefacto de Vigdis, el cual salía de la casilla 1 lastrado por la anterior lectura de Alexiévich. De los niños con cáncer de Chernóbil pasamos a niña violada por su padre. No sé si os hacéis idea del veranito que llevo (se aceptan sugerencias de lecturas compensatorias en los comentarios) pero así no. La autora vikinga nos cuenta este episodio y su consecuente onda expansiva en cuatrocientas páginas de monólogo con estilo indirecto. Cua-tro-cien-tas. Ni un diálogo. Miento, hay uno en la última página, pero ni ilusión hace encontrarlo. Conseguido está el relato del proceso por el que la protagonista descubre que había sufrido agresiones sexuales en la infancia, algo que tenía completamente reprimido hasta la edad adulta. La verosimilitud aquí funciona al 100%, así como todo el tinglado familiar que se monta ante el temita. Los dramas, los bandos, las rupturas. Lo que no funciona, porque se abusa de ese estilo indirecto ad nauseam, es la forma. Yo al menos he terminado hasta el clavicordio que no tengo.

Recomendación: a gustosos de dramas familiares con historias de abusos paternos, relaciones materno-filiales tóxicas y psicoanálisis escandinavo.

Foto cabecera: litteraturfestival.no

9 Comments

Deja un comentario

  1. Pues si se aceptan sugerencias (y si no lo has leído aún), yo acabo de terminar «Good Omens – Buenos presagios» de Terry Pratchett y Neil Gaiman y aunque sea en plan apocalíptico y tal, las risas están aseguradas…; )

    Me gusta

  2. Gracias por no abandonar el blog,te echaría mucho de menos.
    Después de la lectura de este libro se me ocurre que para «desengrasar» te podría ayudar Las crónicas de los Cazalet ,a mi me han gustado los cuatro que he leído.
    Ufffff, esto de aconsejar lecturas,cine,restaurantes…, es algo arriesgado.
    Te sigo «pensando».

    Me gusta

  3. No estoy para nada de acuerdo con la crítica de La herencia de Vigdis Hjorth. La utilización del indirecto es magnífica y contribuye a acentuar el dolor de la protagonista, su distancia o su ansia de la misma. La novela de hecho no habla tanto del abuso del padre como de toda la familia, de la relación tan falsa de la idea canónica y marketiniana de “familia” y de la forma en que cada uno de sus miembros antepone sus intereses. Creo que el tratamiento de esto (q insisto, es la espina dorsal de la novela y no la violación en sí) es magistral. Abordado además desde distintos planos y sin soluciones fáciles. No es un thriller, pero tampoco un drama. Encaja mejor en el género intimista y creo q a pesar de su extensión y de su falta de diálogos, se lee con interés de principio a fin. Siempre y cuando no se lea superficialmente, claro.

    Me gusta

    1. ¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya encantado. A mí me han hartado las 400 páginas de estilo indirecto. Tampoco suelo aguantar mucho los monólogos interiores, las descripciones minuciosas, los libros de viajes, el picante y la ropa amarilla. Pensaba que era una cuestión de gustos, pero ya veo que no, que debe ser… ¿mi lectura superficial?

      Me gusta

    2. Estoy bastante de acuerdo con tu comentario. También habla sobre la necesidad o el riesgo del posicionamiento personal y la, a veces desagradable, «obligación» de intentar saber más ante determinados hechos ajenos pero cercanos. Del dolor que se puede infligir cuando no hay esa demostración de un posicionamiento claro con el que sufre por una mezcla de intereses o por, como Astrid, «está atrapada en su lenguaje de buena persona, muestra que esta entrenada para ser una persona buena y sensata, una especie de buena persona pública». Me encanta esta descripción.

      Me gusta

  4. Vaya a de ser muy bueno el libro porque a Deborah o la que hace la reseña no me la dejo igual
    ¿ Deborah que te revuelve el libro ? ¿ Eres partidaria de secretismos tóxicos.? / «No hay secretos, tan solo negaciones » #MikeLew _

    Me gusta

  5. Para mi la protagonista es una egoistona egocéntrica, valga la redundancia, en suma, una pesada. De acuerdo que le haya tocado vivir una situación límite, pero, narices, no se puede rebobinar y eres inteligente, deja vivir a los demás con sus miserias e infamias. Pesada, que eres una pesada. Porque yo, yo, yo… Por cierto, el San Sebastián que tanto nombran se supone que es nuestro Donosti por las descripciones, pero, ¿una iglesia armenia ahí?, ¿qué había tomado Vigdis ese día?

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.