En el piso de abajo, de Margaret Powell

9788484288381_1Apenas recuerdo la famosa serie Arriba y abajo pero al terminar la lectura descubro que este es el libro en el que se basaron para realizarla. Esto no es ficción, es la autobiografía de una cocinera a principios del siglo XX en Inglaterra escrita «desde la atalaya» de sus casi 60 años y lo primero que pasma es su memoria, su capacidad para evocar la infancia con detalles y sensaciones precisas. Un pasmo pequeñito comparado con el que sobreviene al conocer el (mal)trato y condiciones laborales del servicio doméstico. Todo el campo léxico de «esclavitud» se utiliza a lo largo del libro, y bien usado está, porque es exactamente lo que existía. Podría decorarse la descripción con «explotación infantil y laboral» para terminar de explicar la relación que mantenían «ellos», los patronos, con los trabajadores. El abuso de poder se sobreentiende. Me ha gustado especialmente la comparación constante entre el tiempo que describe (años ’20) y el tiempo de escritura (años ’60) al relatar cómo se realizaban todas las tareas domésticas (los materiales y herramientas utilizadas para la limpieza y la cocina o los ingredientes de los platos, por ejemplo) en los dos momentos, de tal forma que ilustra perfectamente la evolución histórica de esos trabajos. También aparecen la moralidad reinante, los prejuicios sociales y la voluntad de la autora de no querer agachar la cabeza. Un testimonio fascinante.

Recomendación: a interesados en situación socio-laboral de los años ’20 en Inglaterra, a gustosos de historia de la mujer.

2 Comments

Deja un comentario

  1. ¡Hola!
    El otro día me topé con este libro y me entraron muchas ganas de leerlo. Me gusta que vaya comparando los años 20 y los años 60 y que en ello se refleje como ha cambiado todo. Si tengo oportunidad me gustaría leerlo.
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

  2. Me gustó la serie y seguramente me gustría el libro. Es una exposición de la diferencia de clases, sin ninguna agresividad. Sencillamente, así eran las cosas. Pero sensibiliza. Si lo encuentro lo leeré.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.