3

Las novelas de Élmer Mendoza no van a toda pastilla, es que nacen ya revolucionadas. Tragarse el formato de diálogo con sus guioncitos y sus «dijo» o «respondió ella» y soltar las conversaciones como ráfagas de metralleta, unido a la velocidad en la que suceden los acontecimientos tiene como resultado que acabes de leer pidiendo […]

2

Muy grande. De vez en cuando un poco de literatura bélica apetece, en general porque los libros sobre guerra suelen ser los más antibelicistas, esos que te asoman a una décima parte de lo que debe de ser aquella y aún y todo, alucinas. Klay lo hace con la guerra de Irak de forma soberbia […]

5

El terreno fertilizado con el nerviosismo parental de no tener a las criaturas a la vista lo trabaja Samanta con diálogos que suenan a interrogatorio de comisaría y presencias infantiles que tontean con lo paranormal para terminar plantando una novela corta que juega con la ambigüedad y te tiene leyendo con la lengua fuera y […]

4

Leer a Denis y acordarte de «Stoner» es todo uno. Pim, pam, me acuerdo. Una historia sencilla, formalmente sin nada más allá de la corrección, la vida intrascendente de un hombre trabajador… si jugásemos a «Descubre las 7 diferencias» la primera sería negativa: la vida de un hombre que vive en una cabaña en un […]

5

Le tenía más ganas que a David Duchovny dos gintonics más tarde, esto son muchas ganas, vamos, pero las advertencias de Tongoy vía Twitter me pusieron en guardia. Cuando dijo que los diálogos eran infumables mi alarma estaba ya en deafcon 6. Después de leer el primer diálogo, directamente, quería llorar. Esto es un guión […]

2

El libro me ha gustado. Creo que es bueno. Pero épica es la celdilla 23, página 59, [a los trece años]: «(…) y yo fui capaz de repetirle [a mi padre] mirándolo a los ojos que por mí podía ir metiéndose a Auschwitz, al nazismo y a mi abuelo directamente por el culo.» Es cuando […]

7

Antes de que ciertas mandíbulas se terminen de caer, opino tras consumir, así que un respeto. Un respeto a la riñonada de terminarlo, mesedez. La ristra de clichés de esta novelita rosa subida de tono es de tal calibre que va de aquí a Sebastopol: recién graduada en literatura -eso ha dolido- de 21 añitos, […]

9

Para «sunset» el que está teniendo Cormac como autor, esta obra es del -ya glorioso- 2006, (mismo año en el que escribió «La carretera»), y editado seis años más tarde en nuestro país para dejar todavía más en evidencia la inutilidad del gremio editorial por estos lares. No sé qué desayunó ese año, pero quiero de […]