La respiración, de Alfredo Sanzol

De Sanzol lo que recordaba de verlo por los pasillos del instituto era su altura y su mirada. Con los años supe que había ganado un Max. En 2015, una caterva de premios más tarde, pude escucharle -y deleitarme- en unas jornadas sobre inclusión social y educación en las artes escénicas. Una movida maravillosa que me provocó todavía más ganas de leer su obra y descubrir que no había ejemplares de sus libros en varias bibliotecas públicas locales, para mayor vergüenza dramatúrgica foral. El año pasado se representó «La respiración» (Premio Nacional de Literatura Dramática 2017) en el Teatro Gayarre (a cinco minutos de la librería) y no pude ir, así que termino por fin mi peregrinación sanzolítica con esta primera lectura que parecía no llegar nunca. Las temidas expectativas se han cubierto y sobrepasado con una comedia -ojo al dato- sobre el duelo de una separación por abandono y cuyo hilo conductor es esa ansiedad, con su insomnio, sus miedos recurrentes y su canesú que hacen que olvidemos incluso respirar. Juega además con la dualidad fantasía-realidad pudiendo leerse toda la representación cual episodio onírico. En la forma me ha gustado sobre todo cómo maneja los seis personajes siempre presentes en el espacio escénico (participen o no de la acción) y, en general, que no deja el autor artefacto dramático sin usar: cambios de registro en el lenguaje, partes cantadas en verso, monólogos con enjundia, diálogos de traca y hasta ruptura de la cuarta pared. Todo bien dosificado. Por tanto una obra rica y total en lo formal y difícil de olvidar en cuanto al fondo. Por contestar a la magnífica dedicatoria, gracias por este regalo, maestro.

Recomendación: a gustosos de comedia contemporánea pata negra sobre duelo por separación.

Foto cabecera: David Ruano, salabeckett.cat

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.