El susto de ver a Hole felizmente casado, sobrio y dando clases a ilusionados cadetes se pasa pronto, aunque en los primeros cuatro capítulos parezca que a Nesbo lo ha comprado la Disney. Calma, que todo llega, y como estamos hablando del noruego, arrancar y meter la quinta es todo uno. Menudo dominio que gasta el de Oslo para estas alturas de cliffhangers y voces ambiguas, esa es la correa con la que te lleva del cuello y con la lengua fuera durante casi 600 páginas. La sed alcohólica ayuda mientras que la vampírica entorpece. No es tan flojo y peliculero como «El leopoardo» pero tampoco es tan oscuro y bueno como «Fantasma». Lo que no sabemos es si Tinder (o Meetic & Co.) sufrirán descenso de usuarias, a mí no me extrañaría un pelo, con lo que para mí es el puntazo de todo el libro. El más verosímil ergo el que más canguelo provoca. Y hasta aquí puedo leer.
Recomendación: a nesboadictos, evidentemente, una buena dosis. Para quien quiera un trotero negro entretenido que te deja sed de más Nesbo, claro.
Hola,
Asumiendo que es tu blog y puedes hacer lo que quieras con él, no es mucho reseñar 11 veces a Jo Nesbo?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Gabriel. Pues me habré leído esos once… y es que después de nueve años el blog me sirve de archivo personal de lecturas, independientemente de si la gente lo lee o no. De Camilleri he leído más pero no están todos en este blog (porque los leí antes), así como obras teatrales de Lope y toda la serie de Wallander de Mankell, menos el último -que no quise leer-. Probablemente esos son los autores con más libros leídos (hablo de memoria), lo que no significa que sean los que más he leído puesto que de otros he leído menos libros pero más veces (contando relecturas) y las relecturas -si la primera está en el blog- no las reseño. Con todo este rollo quiero decir que parece mucho pero que no es tanto, vamos.
Si efectivamente te parece demasiado, siempre puedes seguir/buscar en otro blog menos «nésbico», faltaría más. Tú mismo.
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo. Lo que intenté plantear era si crees que la literatura de Nesbo merece invertir tanto tiempo de lectura. Por supuesto que siempre existe la posibilidad de seguir otros blogs (de hecho lo hago), sólo me sorprendió la cantidad de reseñas y quise saber tu opinión.
Gracias
Me gustaMe gusta
¿Si merece tanto tiempo?… Pues probablemente no, eso dependerá de a quién se lo preguntes. Es literatura de evasión pura y dura y a mí me gusta, sobre todo, alternada con otros géneros.
Me gustaMe gusta