2

Como dije en el club de lectura no sé si ha sido el tiempo transcurrido desde que cayó mi último Halfon, o el momento en el que me pilla o la humedad relativa o el chá-chá-chá, pero cómo he disfrutado este hijo cualquiera. Lo sitúo al lado de la Biblioteca bizarra y me quedo con […]

3

Poner los ojos en el primer capítulo/relato/unidad halfoniana fue como volver a casa, porque me faltaba este «signor» por leer de su bibliografía y porque la última lectura, el «boxeador» (que ha caído un par de veces) me quedaba lejos, muy lejos, en era prepandémica, imaginaos. Y es curioso sentir cómo al reencontrar sus palabras […]

En algún momento de su vida, Eduardo Halfon viaja a Lodz (Polonia), a la ciudad de su abuelo, aunque este se empeñara en disuadirlo y aunque el nieto no supiera exactamente para qué puñetas iba o qué leches iba a encontrar en Lodz en el siglo XXI. Este librito narra ese viaje halfoniano de búsqueda, […]

1

La sensación vino hace unos años, al leer un relato de Villoro por aquí, una novela de Yuri Herrera por allá… el pálpito de que la esperanza estaba al otro lado del Atlántico. Y luego llegó Halfon, de su Guatemala-judía-estadounidense-libanesa-polaca, y escribí en un papelito de esos que meto en los libros: «De lo mejorcito […]

3

Lo bizarro de Eduardo Halfon es lo bien que mezcla realidad e invención, lo bien que supera la última pantalla de la llamada autoficción. Para bizarra su alquimia. Resulta delicioso acompañar a este hombre en sus reflexiones sobre bibliotecas, escritores y lecturas en los primeros fragmentos de este libro que recoge seis textos que habían […]

Mi referencia sobre este libro era «el de los suicidios, de Halfon«. Pocas veces una simplificación se quedó tan escandalosamente corta. No me avisaron de lo que sacude, ni de la escritura «estomacal» (este fue su primer libro), ni del juego autoficcional que lleva el autor con el respetable (su propio padre vive), ni de […]

Eduardo Halfon juega en esa liga de escritores (que este año en mi pueblo lidera Dovlátov) que le pegan a la autoficción, esto es, tiro de memoria y de mis propias experiencias y las presento -más o menos disimuladas- cual novela. En este caso voz narrativa, autor y personaje principal se corresponden. Un tres por […]

No se decide el propio Halfon con las etiquetas, que si autobiografía novelada que si novela muy inspirada en su propia vida y, sinceramente, nos da igual. La boda de la hermana del escritor guatemalteco con un judío ortodoxo en Israel es el catalizador para menear los andamios identitarios del autor. Los comentarios racistas de un […]