Se pegan los de Periférica una cubierta para enmarcar, lees la premisa en la sinopsis, sales pitando hacia el borde del trampolín con los manguitos y el flotador y te lanzas a la piscina con los ojos cerrados. Al haber dos dedos de agua, el sopapo es antológico. Porque sí, me fascina que los japoneses […]

Tenía este libro en mi tsundoku desde 2019, cuando llegó arrastrado por esa maravilla que no me canso de recomendar titulada Hanakotoba. En esta ocasión Pler nos muestra un compendio de conceptos, costumbres y filosofías japonesas que la editorial se empeña en ofrecer cual libro de autoayuda y yo he leído cual libro de viajes. […]

2

Deliciosa novelita que nos va a dar mucho juego en esa primera sesión del Café Deborahlibros de junio. Allí discutiremos si el tema principal es la forma de entender la maternidad o la toma de decisiones en la vida… pero subtemas hay punta-pala. La protagonista y voz narradora es una librera que tiene un hijo […]

A la espera de leer el famoso reportaje de John Hersey, me inicio en la llamada «literatura de la bomba» con estos tres relatos de Tamiki Hara, escritor de Hiroshima que sobrevivió al holocausto nuclear del ’45 y quien escribió estos textos autobiográficos un año después. Su obra fue censurada -como la de otros autores- […]

2

¿Que cómo se pasa de leer a Natalia Ginzburg a meterte un manga? Muy fácil, quedándote sin lectura porque la infantería se ha enganchado a la bio de Zlatan Ibrahimovic que tenías en el Kindle y cuando miras las lecturas disponibles en un apartamento vacacional sólo encuentras un listín de páginas amarillas y esto, que […]

¿¿Y esto?? ¿¿Y a esta mujer qué le ha «dao»??. Ya dije en su día,  hace muchos, muchos años en un blog muy lejano, que no comentaba poesía, lo cual no significaba que no la leyese (siempre vuelvo a ella, de hecho) y que no hiciese excepciones que confirmasen mi propia norma. Ahí andan Emily Dickinson […]

Tienen ese momento raro los japoneses cuando se ponen dramáticos, hikikomoris y están hartos del mundo y callan y bajan los ojos y de repente se ponen a llorar -ellos también- y miran al cielo impotentes. Como en la primera parte del libro hay unos polvos explícitos (lo de follar disfrazados de personajes de anime […]

2

Para enfrentar y comentar literatura japonesa, y más si es una obra de 1956, hay que tener un cuidado exquisito, porque si entramos con la maquinaria occidental europea a desbrozar el paisaje nipón corremos el riesgo de cargarnos el jardín. Esta novela es un juego de secretos, deseos ocultos y pasiones latentes en un matrimonio […]

4

Obra de 1929, perteneciente a la llamada cultura proletaria que al reeditarse en Japón hace poco se ha convertido en un superventas. Es un relato breve, duro y claramente reivindicativo. Por alguno podría tacharse de obsoleto el lenguaje claramente izquierdista si no describiera una situación de esclavitud laboral absolutamente espeluznante, de hecho el autor fue […]

1

He aquí mi primer Murakami. Y creo que el único durante una buena temporada, no por el continente, sino por el contenido; tan surrealista que me planteo si el autor se está cachondeando del personal o realmente pretendía escribir una metáfora sobre Dios sabe qué y le ha salido un churro descafeinado. Tampoco se lee […]