Ha sido año de pocas lecturas y muchas sensaciones, entre ellas haber vivido un Sant Jordi torrencial en Barcelona y haber paseado con Nell Leyshon por el claustro de una catedral. No hemos llegado a más: la vida pasando como un 747 por nuestras estanterías nos deja 27 lecturas en las alforjas, algunas inolvidables y otras, claro, para olvidar. Prometemos –again– hacer propósito de enmienda y una vez desinstalados del móvil los juegos y habiéndole cogido un poco el tranquillo a la FP Básica, la cosa en el 2023 debería fluir más. Nos alegra especialmente haber sobrepasado el 50% de libros de autoras, un objetivo personal que me puse hace años y que por fin he conseguido mantener y superar. Como se dijo en cierta gloriosa quedada deborahdora el pasado día 23 de diciembre, las Crónicas marcianas han sido lo mejor que nos hemos echado a los ojos en este 2022. Bradbury gana todo y a todos, no hubo discusión. En la sección de castellano destaca ese Nada de Laforet, porque a ver quién le tose a Laforet, y hemos descubierto a Mariana Travacio, alabada sea. Por destacar algún otro, os dejo la tradicional selección de estas fechas. Que entréis bien en el 2023, gente deborahdora, y que leamos más fuerte.
Libros leídos: 27 (19 de autoras)
Novela: Crónicas marcianas de Bradbury y Nada de Laforet, ex aequo. Segundo puesto para Travacio (Como si existiese el perdón y Quebrada)
Relatos: El negro artificial, de Flannery O’Connor, con mención especial para el inigualable Quienes se marchan de Omelas de K. Le Guin
Novela gráfica: Hierba, de Keum Suk Gendri-Kim
Duelo: El hijo, de Michel Rostain
Foto cabecera: pexels.com
Bradbury siempre es bien. Laforet, maravillosa. Y a Mariana Travacio no la conozco, así que me la apunto.
Felices lecturas para 2023 🌷
Me gustaLe gusta a 1 persona