Cross estructura este libro sobre Mary Shelley, ya avisa al comienzo, cosiendo fragmentos como hizo la hija de Wollstonecraft para parir a su criatura. Así, la biografía resulta un trabajo de patchwork muy centrado en el contexto (sublime trabajo de construcción del escenario romántico inglés) y salpicado de realidades que terminan desembocando en la famosa […]

Media docena de relatos de la autora del magnífico «Verde agua» (si no lo habéis catado ya estáis tardando) en el que encontramos alguno que me ha dejado más fría que la estación de Renfe de Pamplona el jueves pasado (véase el segundo, sin ir más lejos) pero que no nos importa nada porque el […]

2

Lo de las comparaciones no suele ser recomendable pero resulta manido para ilustrar semblanzas. Y la Highsmith me viene que ni al pelo. Si en Patricia la violencia es todo latencia, en Shirley es descarga. Y siendo ambas perturbadoras, me quedo con Shirley, y de todos sus cuentos, soberbios, con La lotería, claro, que para […]

La idea era buena. Recoger en un libro anécdotas, breves cápsulas de apenas unas líneas en modo de letanía continua que aglutinasen a todos esos escritores frustrados, todos esos maestros de las letras -reales e imaginarios- que no consiguieron materializarse. Un auténtica balsa de la medusa llena de escritores en potencia. Por el camino arrasaría […]

1

Dice Peixoto que con este libro hizo «contra-robo», se recorrió las librerías de Lisboa con sus amigos y cuando el dueño se despistaba dejaban ejemplares en las estanterías «con la esperanza de que a alguien le llamase la atención, lo leyese y hablase de él”. Eso fue hace veinte años y ha sido traducido a veinte […]

2

Si el año pasado fue otra italiana, Grazia Deledda, el descubrimiento estival de servidora, este año le toca a Madieri. Un diario personal y biográfico que salta -una y otra vez- de la infancia en el exilio al momento de escritura (los años ’80) donde la voz madura de la autora se recrea en la […]

Qué bueno tiene que ser un texto de cincuenta minúsculas páginas para soportar una lectura 67 años 67 de la ganadería de Nueva York sin despeinarse. El texto aguanta el tiempo que le echen porque el estudio sociológico, las organización urbana, las razas, las diferencias abismales entre ricos y pobres están ahí. Y la referencia […]

El libro comienza con la muerte de una madre, la del autor. Ferdinando Camon homenajea a su madre elaborando, así lo dice, un altar de palabras, una reconstrucción de su vida y una reflexión sobre la muerte que entraría en esa «literatura del duelo» que tiene que ser ya un género en sí mismo. En […]

4

Lo mejor de este libro ha sido leerlo en el momento del año que relata, porque dan ganas de salir corriendo al monte y olvidarlo todo; destacaría eso y la ironía que arranca sonrisas torcidas, tampoco es para echar cohetes el humor de San Petesburgo de hace dos siglos… Novela corta rusa que parodiando la […]